lunes, 14 de febrero de 2011

VALLE SAGRADO 2

 Transporta los restos del maiz para dar de comer a los animales. "El reto de ser niño y trabajar duro fisicamente, el entregarse a la tierra..."
Mi ojo curioso las mira, las admira, las fotografia, esperan..., conversan, algo parece que tienen que decir que decidir, la espera continua... mi camino tambien.  

 "Hierba fresca... , hoy no sé que hacer, hoy no sé a donde iré, en la mañana viene la ausencia..." (M: García)
 Ruinas de Moray. Para los incas fué un campo de pruebas de cultivo. Los de la brigada de mantenimiento cortan normalmente las hierbas a mano para no interferir con el sonido que produce una máquina.
"Serena calma", perfección, y eficacia. Coger y dar. Dar y recibir, naturlamente todos respiramos el mismo aire".
 "Sin esperar nada a cambio, una sonrrisa sin descanso".



 Pueblo de Maras. Inocencia acumulada, belleza infinita, cuidados atentos...


Fredy el chamán con cactus de San Pedro o Huachuma.

 Mallku,  significa en Quechua pichón de cóndor. Su segundo nombre es Hikaru, luz en japonés.
El rey de la casa, el pequeño sobre 5 hermanas. el niño más cariñoso del Valle Sagrado, hacercaba su nariz con la mía y me daba besitos.
Mallku y su coletita.










Pastores de media tarde... de vuelta a casa...


 Niños juagando a juego tradicional en Marás.




1 comentario:

  1. Grande, viajero! Un abrazo inmenso hacia esas tierras de altura y aire puro!

    ResponderEliminar